1. No se trata de si la gente nota que es IA… se trata de cuándo la IA aporta más valor que un humano
Una de las primeras preguntas que nos hacen los clientes es: "¿La gente notará que está hablando con una IA?"
Pregunta equivocada.
La verdadera es: ¿Dónde supera un agente de IA a un humano?
Miremos a Melisa. Es sábado, 5 PM. Ella quiere información sobre un máster. Ahora mismo.
No busca una conversación. No quiere una llamada el lunes. Para entonces, estará trabajando. Y su atención habrá cambiado.
Nueva regla del cliente: quieren elegir el canal, y quieren elegir cuándo.
2. A la gente le gusta hablar con buena IA… porque les hace sentir en control
Puedes pensar "Odio los bots", pero probablemente estás pensando en el asistente tipo Terminator de tu banco.
Ahora piensa en cómo interactúas con ChatGPT.
Cuando los leads interactúan con nuestros agentes de IA, no se sienten presionados. Sienten que están usando una herramienta, algo que les ayuda, pero que no les empuja. Eso lo cambia todo.
3. El bombo de la IA es confuso y no todas las herramientas son iguales
Si estás en marketing, ventas u operaciones en una institución educativa, es probable que recibas mensajes diarios de:
Consultores de IA – útiles para mejorar procesos internos o implementar automatización.
Agencias de marketing/ventas – usan "IA" en la primera frase, pero es el mismo negocio de siempre.
Empresas agénticas – como nosotros. Construimos agentes de IA que realmente hacen cosas: seguimientos, recordatorios de webinars, calificación, incluso conversión.
Si has llegado hasta aquí, tal vez estés listo para probar uno de nuestros agentes.
Nos encantaría mostrarte lo que pueden hacer.